![]() |
|
Foro Libre Charlas de actualidad, novedades varias, misceláneas. |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Calificar Tema | Desplegado |
![]() |
#1 |
Forista Habitual
Fecha de Ingreso: 19-October-2014
Mensajes: 126
|
![]()
Sponsored Links
La Marihuana como factor de riesgo de enfermedades psiquiátricas http://www.cofybcf.org.ar/ver-mas-pr...nales.asp?1438 A manera de una simple revisión de la bibliografía publicada, la cual es muy extensa, y escaparía al fin de este artículo, trato de resaltar algunos conceptos que hoy han alcanzado una gran relevancia científica, por ser constante en los resultados de las investigaciones. Según informe presentado por el Royal College of Psychiatric (Gran Bretaña), la marihuana (Cannabis sativa) está considerada hoy, ya no como una simple moda inofensiva, sino como un factor claro en la inducción y potenciación de graves enfermedades psiquiátricas, como son la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos del estado anímico, como es la depresión, así como daños en la cognición, entre otros efectos negativos a nivel psiquiátrico, además de otras enfermedades, como cáncer de pulmón. Además, cuanta más temprana edad comienza su consumo, más daños y más intensos son los efectos. Centrándonos exclusivamente en las enfermedades psiquiátricas, en el informe nombrado hacen eco a una duda que pocos hoy tiene, y que años atrás tenía más fuerza, ¿es la Cannabis la que causa los daños mentales o es debido a estos que la personas la consumen? Los autores consideran definitivamente demostrado que el uso continuo de esta droga multiplica el riesgo de desarrollo de varias enfermedades psiquiátricas. Existen evidencias que indican que el uso frecuente y prolongado de la Cannabis eleva el riesgo de aparición de síntomas psicóticos en personas con predisposición, siendo mayor el efecto para los consumidores frecuentes, pero la sintomatología depresiva y de ansiedad sería menos frecuente, siendo las funciones cognitivo-conductuales más afectadas las atencionales y ejecutivas (S. Tizarki, Trastornos mentales y afectación neuropsicológica relacionados con el uso crónico de cannabis Rev. Neurol. 2012;54:750-760). Algunos investigadores, en forma más contundente todavía, creen que hay suficiente evidencia para entender que la marihuana puede producir un rango muy amplio de síntomas positivos, negativos y cognitivos, semejantes a la esquizofrenia, en pacientes sanos, de la misma manera que queda en claro que, en individuos con desórdenes psicóticos, la cannabis exacerba los síntomas, provoca recaías y termina provocando consecuencias negativas durante el curso de la enfermedad (D’Souza, Sewell y Ranganathan Cannabis and psychosis/schizophrenia: human studies Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2009 October; 259(7): 413–431.) En una investigación reciente, llevada a cabo por profesionales del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Yale, se ha concluido que el uso crónico de esta droga vegetal, concordantemente con previas investigaciones preclínicas en animales, altera la capacidad para generar oscilaciones neuronales (captadas por Electroencéfalograma), las cuales son importantes en el proceso normal de percepción y cognición (The effect of chronic cannabinoids on broadband EEG neural oscillations in humans. Skosnik PD, D'Souza DC, Steinmetz AB, Edwards CR, Vollmer JM, Hetrick WP, O'Donnell BF. Neuropsychopharmacology. 2012 Sep;37(10):2184-93. doi: 10.1038/npp.2012.65. Epub 2012 Jun 20). Torres y Fiestas (en Efectos de la marihuana en la cognición: una revisión desde la perspectiva neurobiológica, Rev Peru Med Exp Salud Publica vol.29 n.1 Lima Jan./Mar. 2012) concluyen lo siguiente: “El uso de esta sustancia ha sido asociado consistentemente con diversos problemas de salud, muchos de los cuales tienen en común una alteración en las manifestaciones cognitivas de la conducta, incluyendo la memoria, la atención, la emoción y la toma de decisiones. Se encontró evidencia que los cannabinoides, la sustancia activa de la marihuana, impactan negativamente en la memoria a corto plazo, memoria de trabajo y la toma de decisiones. Asimismo, los cannabinoides afectan la atención y la interacción entre los eventos cognitivos y la emoción.” Creo también importante citar los casos analizados por Hürlimann F, Kupferschmid S y Simon AE del University Hospital of Psychiatry, University of Bern, Bern, Switzerland, que no obstante no tener un gran valor estadístico por el pequeño número de casos analizados, tiene importancia por cuanto la investigación sobre asociación del Trastorno de despersonalización y el consumo de cannabis ha sido bastante abandonada, según los autores. Ellos informaron los casos clínicos de 6 pacientes que desarrollaron este trastorno en la adolescencia, después del uso de cannabis, evolucionando severamente en dos de estos casos. Los autores explican, luego de una revisión de otras investigaciones, que existe suficiente evidencia neurobiológica de los efectos de cannabis en personas jóvenes. (Cannabis-induced depersonalization disorder in adolescence. Neuropsychobiology. 2012;65(3):141-6. doi: 10.1159/000334605. 25 Feb 2012). Debe quedar en claro que no es sólo la Marihuana la droga de la psicosis/esquizofrenia. La mayor parte de las drogas de abuso están asociadas a estas alteraciones psiquiátricas. La cocaína, las anfetaminas, los alucinógenos (como el LSD), y otras drogas psicomiméticas, están asociadas también a trastornos psiquiátricos. Además, respecto a la Marihuana, y seguramente las otras drogas psicomiméticas, parece quedar en claro que la propensión a desarrollar psicosis estaría en función al grado de uso y dependencia a la misma. (Fiorentini A, Volonteri LS, Dragogna F, Rovera C, Maffini M, Mauri MC, Altamura CA Substance-induced psychoses: a critical review of the literature. Curr Drug Abuse Rev. 2011 Dec;4(4):228-40). |
![]() |
![]() |
![]() |
#2 |
Forista Guía
Fecha de Ingreso: 21-February-2014
Ubicación: En un sitio perdido del Sur.
Mensajes: 762
|
![]()
Bueno, esto contáselo a los uruguayos que con regulaciones tienen a la mariguana permitida.
Y veo que no decís nada del alcohol con lo cual no se que intereses defendes (en realidad lo sospecho). ¿O acaso las bebidas alcohólicas legales son inocuas para la psique? |
![]() |
![]() |
![]() |
#3 | |
Forista Guía
Fecha de Ingreso: 21-February-2014
Ubicación: En un sitio perdido del Sur.
Mensajes: 762
|
![]() Cita:
Para el cerebro es tan malo, sino peor que el cannabis. ¿Grado de daño? Todo depende de cuanto consumas en uno u otro caso. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#4 | |
Forista Habitual
Fecha de Ingreso: 19-October-2014
Mensajes: 126
|
![]() Cita:
Tranquilo.....voy a ir posteando de a poco. Con alcohol nos referimos casi siempre al alcohol etílico, etanol, o simplemente a las bebidas alcohólicas.......vino, cerveza, vodka, y demás bebidas alcohólicas. Esta es una revisión relativamente actual, en castellano, que podemos leerla completa en el link http://scielo.isciii.es/scielo.php?s...rm=iso&tlng=en Principales daños sanitarios y sociales relacionados con el consumo de alcohol Ana Sarasa-Renedo (1), Luis Sordo* (2,3,4), Gemma Molist (2,4), Juan Hoyos (2,4), Anna M. Guitart (5,6) y Gregorio Barrio (7) El alcohol afecta al cerebro y a la mayoría de los órganos y sistemas y se relaciona con numerosos problemas sanitarios, incluyendo enfermedades mentales, neurológicas, digestivas, cardiovasculares, endocrinas y metabólicas, perinatales, cáncer, infecciones y lesiones intencionadas y no intencionadas. Los mecanismos fisiopatológicos aún no se comprenden bien, aunque se ha postulado toxicidad directa del etanol y de sus metabolitos, déficits nutricionales y absorción de endotoxinas microbianas intestinales, todo modulado por los patrones de consumo y factores genéticos y ambientales. A nivel individual no puede predecirse con precisión quién tendrá o no problemas. A nivel poblacional para muchos problemas, como varios tipos de cánceres, hepatopatías, lesiones y probablemente conductas de riesgo, como relaciones sexuales sin protección, se suele observar una relación dosis respuesta lineal o exponencial. ... Su impacto sobre la carga global de enfermedad es enorme, incluso después de descontar los efectos beneficiosos sobre la enfermedad cardiovascular, con diferencias importantes según país, edad, género, posición socioeconómica y otros factores. Buena parte de los daños se relacionan con su capacidad para producir dependencia y con la intoxicación aguda. A menudo genera también consecuencias negativas para otras personas (violencia, incumplimiento de responsabilidades familiares o laborales, molestias) que no suelen considerarse al evaluar la carga de enfermedad. ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#5 |
Forista Habitual
Fecha de Ingreso: 19-October-2014
Mensajes: 126
|
![]()
Con relación a la Marihuana, no lo digo yo, lo dicen investigadores, que el 50 de los casos de psicosis están relacionados con el uso de la marihuana.....
Cannabis is involved in approximately 50% of psychosis, schizophrenia, and schizophreniform psychosis cases.[1,2,3,4,5] Cannabis is a known risk factor for schizophrenia, although the exact neurobiological process through which the effects on psychosis occur is not well understood. Cannabis is also of particular interest in both the first-episode psychosis (FEP)[6,7] and the ultra high risk (UHR) populations. This is mainly due to their increased susceptibility to cannabis abuse.[8,9] Amongst FEP patients, cannabis equally affects those who go on to develop schizophrenia and those who do not.[10] In spite of significant advancements, the sequence of biological events and a valid model of neurobiological mechanisms are lacking.[4,11,12] Cannabis and psychosis: Neurobiology Amresh Shrivastava,1,2 Megan Johnston,3 Kristen Terpstra,4 and Yves Bureau5 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3927252/ |
![]() |
![]() |
![]() |
#6 |
Forista Habitual
Fecha de Ingreso: 19-October-2014
Mensajes: 126
|
![]()
COCAÍNA
En los años ochenta se inició una epidemia de uso de cocaína que la convirtió en un problema de salud pública en el mundo. Su uso no ha remitido y se estima que incluso aumentará. El 1% de los adultos estadounidenses y el 2,5 % de los adolescentes jóvenes han tomado cocaína en el último mes [1]. La cocaína tiene interés para los médicos forenses porque es tóxica, tanto al tomarla sola como asociada a otras drogas o a fármacos legales. Asimismo, el uso de cocaína a menudo se asocia a hechos violentos, con traumatismos accidentales o voluntarios. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York murieron a causa de un traumatismo 14.843 personas entre 1990 y 1992. Al analizar la sangre y la orina de estas, hallaron benzoilecgonina (uno de los metabolitos de la droga) en el 27 % de los fallecidos y cocaína libre en el 18 % [2]. Aproximadamente un tercio de las muertes se debió a intoxicación por droga, pero dos tercios los causaron traumatismos derivados de homicidios, suicidios, accidentes de tráfico y caídas. Entre los ciudadanos de Nueva York la muerte tras el consumo de cocaína estaba entre las cinco primeras causas de muerte en las personas de entre 15 y 44 años. En una investigación realizada en el estado de Georgia (Estados Unidos) más del 30 % de las víctimas de homicidio tenían benzoilecgonina en la sangre [3]. El porcentaje era aún mayor entre los fallecidos por arma de fuego. También se ha implicado a la cocaína en el fallecimiento durante el juego de la ruleta rusa, porque dos tercios de los fallecidos en la ciudad de Nueva York durante la práctica de ese juego la habían tomado poco antes [4]. Con respecto a España, del Río y cols. [5], recogen en un artículo muy útil los análisis realizados en el Instituto Nacional de Toxicología en busca de sustancias psicoactivas (alcohol, drogas o psicofármacos) en los 59 071 conductores fallecidos en accidentes de tráfico en el país entre 1991 y 2000. En casi el 10 % de esos fallecidos, concretamente en 5745, se tomaron muestras de sangre (los porcentajes han ido en aumento, desde menos del 5 % en 1991 hasta el 25 % en 2000). En el 50 % de las muestras analizadas se detectó alguna sustancia psicoactiva, siendo el alcohol la más común (en el 44 % de las muestras), seguida por las drogas ilegales (9 %) y por los psicofármacos (5 %). Con frecuencia se halló más de una sustancia psicoactiva en la sangre de los fallecidos. Por lo que se refiere específicamente a la cocaína, en 300 de estas muestras (el 5,2 %) se halló benzoilecgonina. En la mayoría de los casos (246 muestras, el 80 %) había asociadas otras sustancias psicoactivas: alcohol (163 casos, el 54 % de las combinaciones), otras drogas ilegales (119, el 40 %) o medicamentos (52 casos, el 17 %). http://scielo.isciii.es/scielo.php?s...lng=es&nrm=iso |
![]() |
![]() |
![]() |
#7 | |
Forista Guía
Fecha de Ingreso: 21-February-2014
Ubicación: En un sitio perdido del Sur.
Mensajes: 762
|
![]()
Todavía no diste tu opinión sobre la legalización de las drogas en la hermana REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.
Los yoruguas dicen que así se combate mejor el narcotráfico. En dicho país también está legalizada (aunque regulada) la prostitución. Desde ya que la prostitución si se toman las medidas sanitarias correspondientes no le hace mal a nadie y no se puede comparar con el flagelo del narcotráfico que si puede llegar a destruir al ser humano. En este libro del ex espia KGB y escritor ruso Daniel Estulin Los secretos del Club Bilderberg cuyo pdf dejo para el que se quiera instruir se explica claramente como por medio de la mierda que nos pasan por televisión, la música atonal o las drogas entre otros el Gobierno Mundial realiza un lavado de cerebro del mundo y de la juventud en especial. Todo para detener al movimiento a favor de los derechos civiles en USA. Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#8 |
Forista Habitual
Fecha de Ingreso: 19-October-2014
Mensajes: 126
|
![]()
No estoy a favor de la legalización de las drogas, ....
El consumismo egocéntrico, sin sentido, que sólo es comprar por comprar, por seudo necesidades impuestas, es dañino, pero el materialismo ateo (marxismo comunismo) es represión total, negación a la vida, y por lo tanto, es mucho peor aún. Sólo la espiritualidad, es decir, la experiencia interna, sincera, profunda, de sentir unidad con Dios, de amar a Dios, de sentir a Dios en todo y todos, puede salvar a la humanidad del flagelo de la droga, del flagelo del capitalismo, del materialismo criminal. De este mundo, de esta vida, sólo tenemos una certeza material: nos vamos TODOS.....es una cuestión de tiempo, .....por lo tanto, pensar que esta vida es lo absolutamente verdadero, es una reverenda estupidez. Esto es lo que pienso. Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#9 | |
Forista Guía
Fecha de Ingreso: 21-February-2014
Ubicación: En un sitio perdido del Sur.
Mensajes: 762
|
![]() Cita:
Te recomiendo el pdf que dejé del espía ruso Daniel Estulin sobre como se impone el lavado de cerebros mediante el cine, la televisión, la música atonal y las drogas por las agencias occidentales. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#10 | |
Forista Habitual
Fecha de Ingreso: 19-October-2014
Mensajes: 126
|
![]() Cita:
Agradezco que leas y recuerdes mis posteos...... Si, Fustigo, considero gravemente dañinas a las religiones, y para mí, poco tienen que ver con Dios. La relación de uno con Dios, es única, sin intermediarios, sin dogmas, y no tiene que ver con la religión. Las religiones son dogmas inventados por políticos, por avivados criminales que se auto proclamaron enviados, para sus propios beneficios egoístas, o por sus seguidores por conveniencias de poder egoísta también, los consideraron como enviados...... Dios no necesita de enviados, porque todo es Su creación, y luego si quiere, aparece Él mismo cuando quiere, donde quiere. Esta es mi posición. Sólo Dios existe, y todo este universo, cada vida, cada hecho, son simples partes de un juego ....pero la muerte de una estrella, de un humano, o de cualquier entidad que conocemos, implica que la inmaterialidad gobierna por sobre la materialidad.. Y este es el juego de Dios, engañar a creer que la misma vida es absoluta, cuando en un instante, no estamos más..... Dios y la religión, no van de la mano....la religiones son dogmas, irracionalidades que muchísimas veces, nada tienen que ver con Dios, y alejan al humano de Dios. La simple demostración de que la reencarnación existe, destruye la mayor parte de las religiones, en las que se cree que existe un cielo y un infierno, que existe un demonio, y delirios de esa naturaleza. Saludos |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Marcadores |
Etiquetas |
Ninguno |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | Califica este Tema |
|
|